chat y radio

Wiwi Buznego


BIOGRAFIA

     Nacido en Caracas-Venezuela, originario de la populosa y conocida parroquia del 23 de Enero, ubicada al oeste de la ciudad.
      
     Proveniente de una familia sencilla, conformada por siete hermanos, de los cuales cinco son cantantes, condición que heredaron de su padre José Gregorio Buznego Arroyo, quien en su época tuvo la oportunidad de compartir con figuras de la talla de José Luís Rodríguez y Felipe Pirela, junto a la orquesta La Billo’s Caracas Boys en algunos ensayos, viendo truncado el sueño de ser cantante de dicha orquesta, por sus padres, que no lo permitieron por la disciplina familiar de aquella época, hecho que le permitió brindarle la oportunidad de apoyar a sus hijos para que realizaran el sueño que el no logro alcanzar.

     Es así cuando sus dos hermanas menores Norma Buznego, y Maribel Buznego, a muy temprana edad tienen la oportunidad de grabar su primer disco junto a el grupo infantil de aguinaldos Los Tucusitos de Moisés Peña, ya fallecido.

     Al igual que sus hermanas, los primeros pasos  como cantante de, su hermano mayor Wolfang Buznego, los dio con la gaita, para luego abrirse paso con la salsa, junto con su hermano William “Wiwi” Buznego, quien lo considera su maestro, ya que fue el, la guía para su  desarrollo vocal, no obstante el menor de los hermanos varones, Reinaldo Alonso Buznego, se inclina también por el canto, influenciado por sus hermanos quienes lo apoyaron, a tal punto que decidió abrirse paso fuera de las fronteras Venezolanas para residenciarse en Atenas-Grecia y allí establecerse como un gran profesional del canto.    
 
INICIOS

     Incursiona en el mundo de la música en el año 1986 a la edad de 23 años, teniendo como plataforma inicial el popular ritmo de la Gaita, se inicio cantando en distintos grupos aficionados, lo cual le serviría para definir sus preferencias e inclinaciones por el ritmo de la Salsa.

INFLUENCIAS

     Sus inicios en la salsa vienen acompañados de una influencia bien arraigada, derivada de la admiración hacia un Gran Cantante nacido en Paterson, Nueva Jersey EE.UU, y criado en Puerto Rico como lo fuera en vida Frankie Ruiz, a quien el considera su ídolo y maestro, ya que fue inspiración al momento de precisarse como cantante y establecerse un estilo propio, esta admiración lo llevaría a compartir escenario en una oportunidad con su ídolo, con quien tuvo el placer de cantar a dúo uno de sus temas, en la única visita que hiciera este sonero a Venezuela.  

  TRAYECTORIA  PROFESIONAL

       Fue entonces cuando en el año de 1989 ingresa a la conocida orquesta” Silva y Guerra” con Mauricio Silva y Manuel Guerra, allí permaneció durante tres años.

     Luego de esta experiencia ingresa a varias orquestas, en calidad de corista, como por ejemplo, la orquesta de Julio Moreno, (ex vocalista de Naty y su Orquesta), la Orquesta de Erick Francheski (ex vocalista de Naty y su Orquesta), la Orquesta de José ”Cheo” Valenzuela, la Orquesta de Miguel Araujo, (estos dos últimos ex vocalistas de la Dimensión Latina), la Orquesta de Hildemaro,  por ultimo y no menos importante participo en la Orquesta Noche Caliente, interpretando uno de sus famosos temas como lo es “Atrévete”. Es en el año de 1996 donde fue descubierto (recomendado por Erick Francheski) por el maestro de la música, compositor y productor, Natividad Martínez (Naty), el cual le dio la oportunidad de formar parte de su orquesta como vocalista, al cabo de un tiempo paso a ser cantante líder de esta gran orquesta en la cual tuvo la oportunidad de de alternar con grandes figuras de la Salsa como lo son; Adalberto Santiago, Nino Segarra, Roberto Lugo, Alex de Castro, Oscar D´ León, Gran Combo de Puerto Rico, Roberto Roena y su Apolo Sound. etc. También tuvo la oportunidad de participar como corista junto a otros grandes exponentes de la salsa como lo son; Ismael Miranda, Carlos Cano Estremera, Júnior González, Cheo Feliciano, Víctor Manuel, Larry Harlow, Orquesta Yoruba Son de Colombia, Viti Ruiz, Luisito Carrión, Andy Montañez, Marvin Santiago, Orquesta La Grande de Madrid.etc.

     Durante la estancia en esta Orquesta, fue en el mismo año 1996 cuando tuvo la oportunidad de grabar la producción ”Historias”, la cual incluye temas como,”Rutina de Amantes”, ”Historias”, ”Amándote Así”, y ”Como si Nada”. Posteriormente en el año 1997 graba un producto musical exclusivo para México, el cual contenía varios temas, dos de los cuales se titulan,”Piensa en mi”, y ”Canción Para ti”, el cual les abrió las puertas del publico Mexicano, y los llevo a conquistar el país Azteca en el año 1998. A finales de este mismo año, y a principios de 1999, Graba una tercera producción titulada “Los Amigos de Naty”, en esta ocasión vuelve a tener el honor de compartir, junto a Carlos Cano Estremera, Ismael Miranda, y Erick Francheski, dentro de la cual le correspondió interpretar temas como,”Puro Deseo de Amar”,”Si tu Supieras”, y”Acuérdate de Mi” (tema que lo dio a conocer como Wiwi).

     Posterior a esto, Graba una cuarta producción el cual contenía como tema promocional “Miénteme”, tema que estuvo por mucho tiempo en la radio.

     Alrededor del año 1999, fue invitado junto a su hermano mayor, a participar en las grabaciones de jingles radiales, como lo son CNB 102.3 FM, y FIESTA 106.5.

     A mediados del año 2004, tiene el honor de ser invitado junto a su hermano Wolfang Buznego, para participar en los coros de la más reciente producción del cantante Puertorriqueño Max Torres.

     Gracias a su preparación y destacada trayectoria, a comienzos del presente año fue invitado a la ciudad de Atenas-Grecia, por el conocido empresario Niko Kosaki (Basilis) dueño del famoso local de musica latina “El Palenque”, sitio reconocido por albergar a figuras latinas de la talla de Herman Olivera, Frankie Vásquez, Alfredo de la Fe, Ray de la Paz, y su compatriota Orlando José Castillo “Watusi”, entre otros, Durante su paso por el país Griego,  Wiwi Buznego, tuvo el honor de compartir escenario con grandes músicos, entre ellos, Amik Guerra, destacado trompetista cubano de la Orquesta “Mercado Negro”, quien lo acompaño durante sus seis presentaciones, las cuales tuvieron una gran aceptación dentro del publico Griego, ya que para sorpresa de muchos y del mismo Wiwi, este publico ya conocía sus temas y desde hace mucho esperaban disfrutar de este artista el cual gracias a su carisma y desempeño a la hora de improvisar en el escenario, se llevo las ovaciones y aplausos de todos.

AL PRESENTE

     Wiwi Buznego ha compartido trabajo, es decir, a grabado como invitado con grandes orquestas Venezolanas, tales como; Orquesta “Ta´ Chevere” de Carlos Piñero, Orqta Descarga criolla de Pibo Márquez, Orquesta “La Diferente” del Gran Percusionista Juan Pablo Barrios. Orqta “Sonrisa” de Javier Plaza, también es invitado a los 50 años de vida artística de Elio Pacheco, también con la Orqta Los Reyes de la Salsa de Gonzalo Palacio y con la Orqta “Negra Menta” de Pedro Linares.
       
PROYECTOS

      En la actualidad dedicado a la composición de temas para incluirlos en su nuevo proyecto, y así consolidar su carrera como solista y gran exponente de la salsa Venezolana. Dentro de esta producción conoceremos el lado creativo de este artista ya que podremos disfrutar de temas de su propia autoría e igualmente de otros autores, también  cuenta con la participación de músicos profesionales de gran trayectoria y ademas grandes amigos colaboradores, como lo son los arreglistas, Jesús “Menudo” Moreno, Willie Melo, Jesús Sánchez, Reinaldo Torcat, José G. Machado, Erick Blanco. También participaron colegas músicos como lo son, Yomar (Caballo) Méndez en la Percusión, William Rada, en las trompetas, Johan (El Gocho) y Gonzalo Palacio en los trombones, Jesús Torres (Mandiga) y Jose Gregorio Machado en el bajo, Willie Melo, Jesus (Menudo) Moreno y Erick Blanco en los pianos, José (Cheo) Valenzuela, Wilmer Lozano y Wiwi Buznego en los coros. Todos ellos realizaron trabajos de calidad especialmente adaptados al estilo al cual nos tiene acostumbrados Wiwi, y a sus inspiraciones e improvisaciones que lo caracterizan como uno de los mejores soneros de Venezuela. 

un video de Wiwi Buznego gracias a el canal de youtube de BuznegoVictor